Tercero Primaria
Links vídeos (Vídeo y Audio Lectura)
FRACCIONES EXPLICACIONES PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CLASIFICACION
DE FRACCIONES PARA NIÑOS DE PRIMARIA
El
Caminante de los Pies Gigantes
De
que Colores Somos
La
Tortuga que Sueña
Los
Viajes del Abuelo
La
Rana
Así
es la Vida
Cuando
sea Grande quiero ser
El
Viejo Árbol. Cuento Infantil.
Una
familia grande para un nido pequeño. Cuento Infantil.
CUENTO
PARA NIÑOS LA MEJOR FAMILIA DEL MUNDO,
Libros de Lectura On Line
![]() | Matemáticas | Leer Online | Descargar | |
![]() | Ciencias Naturales | Leer Online | Descargar | |
![]() | Español | Leer Online | Descargar | |
![]() | Educación Artística | Leer Online | Descargar | |
![]() | Educación Física | Leer Online | Descargar | |
![]() | Español Lecturas | Leer Online | Descargar | |
![]() | Formación Cívica Ética | Leer Online | Descargar |
TERCERO PRIMARIA
Vídeos contenido Programático, según malla curricular
Comunicación y Lenguaje L1
Identificación de los elementos de la comunicación
(emisor, receptor, mensaje, entre otros).
Expresión oral de la interpretación de mensajes
escuchados.
Clasificación de las palabras por el número de
sílabas.
Identificación de la relación de semejanza entre
dos o más cosas. (Analogías)
Ubicación de la idea principal y de las ideas que
la apoyan en los párrafos que redacta.
Redacción de diferentes tipos de carta (formales e
informales) y sus propósitos (solicitar
algo, saludar, informar)
Identificación de rimas asonantes y consonantes.
Elaboración de cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas mentales, resúmenes, inventarios, entre otros.
Utilización de metáforas, símiles y otras figuras
retóricas en la redacción de poemas sencillos.
Identificación, en español, de las palabras con
“r” en posición inicial y final: “rosa”, “rana”, “llover”, “comer”. (Sonido fuerte).
Tipos de lectura
Comprensión lectora
Organizadores gráficos
Animación a la lectura
Definición de párrafos
Uso correcto de los signos de puntuación
Realización de ensayo
Versos y estrofas
El verbo
La coma
El esquema
Palabras y gestos
La comunidad
El cuento y sus partes
Sinónimos y Antónimos
Pronombres personales
Uso de los dos puntos
La comunicación
Comunicación no verbal
La rima
La fabula
Las clases de adjetivos
Cuenta sílabas
La silaba tónica
Reglas de acentuación
Acentuación de palabras
Causa y efecto de los problemas Ambientales
Elementos de la narración
Prefijos
Sufijos
Características de los textos informativos
Sustantivos
La tilde
El acento
Trabalenguas
Como hacer un informe
El valor
Los mensajes publicitarios
Interpretación de gestos
Adivinanza
El mito
Las partes del periódico y la noticia
Estructura de las palabras
El uso de Rr
El lenguaje de señas
Las señales de transito
La metáfora
El poema
El sujeto y el predicado
Núcleo del sujeto y núcleo del predicado
Palabras con Bl
Palabras con Br
La historieta
Los cuadros comparativos
EL periódico mural
El argumento
El lenguaje figurado
Oraciones unimembres y bimembres
La oración
Uso de la B y V
Las analogías
Las estrofas
Sustantivos concretos
Uso de la G y la J
Como realizar un periódico
Matemática
Construcción de patrones utilizando objetos o
figuras.
Lectura y escritura de numerales mayas de 0 hasta
7,999.
Identificación de ángulos recto, agudo y obtuso.
Establecimiento de equivalencia entre onzas,
libras, arrobas y quintal.
Lectura del reloj en minutos y horas.
Comparación del calendario Cholq'ij (13 números,
20 nombres, 260 días) y el Calendario gregoriano (día, semana, mes).
Utilización de las monedas y del concepto de
compra y venta en simulación de mercado, tienda, etc.
Establecimiento de equivalencias entre vaso,
botella, y galón.
Identificación del eje de simetría en figuras
planas y objetos de su entorno.
Identificación de las características de sólidos
geométricos (figuras tridimensionales): cubo y prismas rectangulares.
Ordenar de mayor a menor
La tabla del 2
La tabla del 3
Numero de 4 cifras
El ábaco
Aproximaciones
Aproximación a la decena
Redondeo a la decena
Redondeo a la centena
Redondeo a la unidad de millar
Suma números de 2 cifras
Resta
números de 2 cifras
La tabla del 4
La tabla del 5
La tabla del 6
La tabla del 7
Recta numérica
Prueba de la resta
La tabla del 8
Rectas y ángulos
Líneas curvas, rectas y ángulos
Los ángulos
La tabla del 9
Multiplicación por 10.100 y 1,000
Multiplicación por 20,30,40
Los polígonos
Clasificación de triángulos
Los triángulos según sus lados
La circunferencia
Radio y diámetro
Términos de la división
División
Mitad, tercio y cuarto
El décimo y centímetro
El reloj
La simetría
Cuerpos geométricos
Geometría interactiva
El cilindro, el cono y la esfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario