Links vídeos (Audio vídeo lecturas)
La fuerza de la gacela
El cuento de la igualdad
El León que no sabía leer
El Clima de 4 Estaciones
Nacimiento del Sol y la Luna
Había una vez un Gata
Intercambio Cultural
Vaca que amaba la Música
La Abuela Tejedora
Cuentos
Libros (lectura online)
![]() | Matemáticas | |||
![]() | Exploración | |||
![]() | Español | |||
![]() | Educación Artística | |||
![]() | Educación Física | |||
![]() | Español Lecturas | |||
![]() | Formación Cívica Ética |
SEGUNDO PRIMARIA
Contenido Programático Según Malla Curricular
Comunicación y Lenguaje L1
Demostración
de respeto hacia la persona que habla (posición del cuerpo, gestos faciales, silencio cuando
otras y otros están en el uso de la palabra).
Interpretación
de rimas, cuentos, poemas, canciones, entre otros, por medio de gestos y
movimientos corporales.
Separación
de silabas
La Narración
El Dialogo
El Resumen
El Diptongo
Narración de
cuentos, leyendas, poemas y otros tipos de texto que escucha.
Utilización
de gestos y movimientos corporales en la comunicación de estados de ánimo.
Características
del texto literario (Recrea la realidad desde un punto de vista personal y refleja la subjetividad del
autor).
La
Descripción
Uso de Bl
Silaba Atona
Aplicación
de destrezas de comunicación oral: entonación, fluidez, volumen.
Silaba
Tónica
La
Adivinanza
Los tiempos
Verbales
El Verbo
La carta
familiar
El uso de la
coma
El Género y
Número
Los textos
informativos
Los textos
literarios
Relación
causa efecto
La
Comunicación
Autoevaluación
La Ficha
El punto y
la mayúscula
Aumentativos
y diminutivos
Los
adjetivos calificativos
Las ideas
del párrafo
El uso del
diccionario
La
onomatopeya
El poema y
ritmo
El párrafo
El verso y
rima
Expresión
Oral
Oraciones
Interrogativa y exclamativas
Los signos
de interrogación y exclamación
Los Signos
El Afiche
La
exposición
Respeto por
las señales viales en la escuela y la comunidad.
Identificación
de oraciones exclamativas.
Unión de
sílabas para formar palabras nuevas.
Reconocimiento
de la estructura de los poemas.
Los
sinónimos
Antónimos
Leyendas
Partes de la
oración
Matemática
Representación
gráfica de fracciones.
Descripción
de triángulos y cuadriláteros (cuadrado y rectángulo) por el número de lados y
vértices.
Conjunto
Subconjunto
Números del
1 al 999
Suma
Resta
Juego con
el calendario
Repaso de
los número hasta 100
Problemas
de suma y resta
Números
hasta 1,000
Conozco la
centena
Escribo
números de 100 en 100
Capacidad
Horas
Gráficas
Moneda
nacional
Presentación
de conjuntos y sus elementos
Propiedades
de los elementos de un conjunto
Conjunto
unitario
Conjunto
vació
Localizo
números en la recta numérica
Sumo
decenas completas
Cálculo
mental
Suma con
dos dígitos
Dividir con
números de 2 dígitos
Resta con
dos dígitos
Numeración
maya
Multiplicación
Geometría
Longitud
Aprendo mas
de figuras
Los colores
Peso
Los colores
básicos
Unión,
intersección, diferencia y subconjuntos
Diferencia
de conjuntos
Conjunto de
números naturales
Números
ordinales
Números
decimales
Números
romanos
Números
pares y números impares
Máximo
común divisor
Números
primos y compuestos
Los números
enteros
Fracción
propia
Fracciones
equivalentes
Fracción
mixta
Tipos de líneas
Descripción
y formación de subconjuntos de un conjunto.
Construcción
e interpretación de números Mayas basándose en el agrupamiento de veintenas
(0-400)
Lectura y escritura
de números hasta 1,000.
Completación
y creación de diferentes series numéricas.
Localización
de numerales en la recta numérica (intervalos de 1 en 1, 5 en 5,10 en 10 y de
100 en 100).
Distinción
del antecesor y sucesor de números.
Realización
de algoritmos para el cálculo mental.
Elaboración
de manualidades utilizando figuras simétricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario