Primero Primaria


Links vídeos (Vídeo y Audio Lectura)


Comunicación y Lenguaje









Matemática













Libros de Lectura On Line 


Libros de Texto Primaria: Primer Grado Ciclo Escolar 2013-2014Matemáticas

Libros de Texto Primaria: Primer Grado Ciclo Escolar 2013-2014Exploración

Libros de Texto Primaria: Primer Grado Ciclo Escolar 2013-2014Español

Libros de Texto Primaria: Primer Grado Ciclo Escolar 2013-2014Educación Artística

Libros de Texto Primaria: Primer Grado Ciclo Escolar 2013-2014Educación Física

Español LecturasEspañol Lecturas

Formacion Cívica y ÉticaFormación Cívica Ética  


PRIMERO PRIMARIA


Vídeos contenido Programático, según malla curricular 

Comunicación y Lenguaje L-1


1.    Demostración de respeto hacia la persona que habla: posición del cuerpo, gestos (miradas, movimientos de la cara, señales con las manos, con los hombros, entre otros.), silencio en el momento en que se usa la palabra.


2.    Práctica de normas de cortesía en conversaciones, diálogos y discusiones (esperar turno para hablar, hablar con el tono de voz apropiado, utilizar el vocabulario preciso, evitar el uso de sobrenombres, clasificadores personales, entre otros).


3.    Demostración de respeto hacia gestos y prácticas comunicativas comunes en otros idiomas y culturas del país.    

4. Seguimiento de instrucciones orales de hasta tres eventos. 


5.    Interpretación de rimas, cuentos, poemas, canciones, entre otros por medio de gestos y movimientos corporales 

6.    Comparación de las características de los personajes que protagonizan los cuentos en las narraciones que escuchan

7.    Expresión de opiniones sobre el texto que se lee o escucha (Comprensión crítica).  

8.    Identificación de similitudes y diferencias entre los sonidos en el lenguaje que escucha  

9.  Percepción auditiva de las sílabas que integran las palabras clave en lo mensajes que escucha.   


10.  Reconocimiento de los fonemas como las unidades sonoras que conforman las palabras que escucha.  

11.  Identificación de palabras que riman. 

12.  Percepción auditiva del fonema inicial y del fonema final en las palabras que escucha. 

13.  Reconocimiento de la diferencia que representa la sustitución de una letra en palabras determinadas en cuanto a sonido y significación (luna - lana -lona; puma - fuma - bruma; casa  caza - caña - cana).


14.  Organización de la información necesaria dentro y fuera del aula   https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c
15.  Estructuración mental de la información solicitada antes de verbalizar su respuesta. 

16.  Formulación de preguntas para solicita información y de respuestas a preguntas que le plantean. (Entrevista)


17.  Emisión de opiniones personales al evaluar mensajes escuchados.

18.  Iniciación y desarrollo de conversaciones dentro y fuera del aula.


19. Utilización de argumentos pertinente para fundamentar una idea ante diferentes opiniones  

20.  Narración de experiencias propias o de otros y otras.


21.  Narración de cuentos, leyendas, poemas y otros tipos de textos escuchados   https://www.youtube.com/watch?v=nGJEWlmMA10              https://www.youtube.com/watch?v=mVIP8WQmkvE

22. Narración de mensajes orales escuchados, resumiendo o aclarando la     información.

23. Descripción de experiencias utilizando oraciones y pronunciando claramente.


24.Reproducción de juegos verbales: rimas, trabalenguas, retahilas.   https://www.youtube.com/watch?v=0CgzmBm9GKk

25.  Reproducción oral de lo escuchado recitándolo o parafraseándolo.


26.  Comunicación de estados de ánimo por medio de gestos.


27. Descripción de las características de objetos y de personas por medio de gestos.


28. Manifestación del conocimiento de su esquema corporal por medio de gestos  

29.  Asociación de los movimientos corporales con las palabras que indican la dirección de su desplazamiento en el espacio: arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha, entre otras.    

30. Utilización de gestos y movimientos corporales para indicar la posición de objetos en el espacio y la relación que existe ellos: encima, debajo, a atrás, lejos, cerca, izquierda, derecha frente, detrás de, entre otros.


31.  Representación de cuentos, juegos e historietas por medio del lenguaje corporal, de la danza y del teatro.


32.  Utilización de palabras cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe: “pum”, “clic”, “crash”, entre otras.


33.Utilización de palabras que imitan el sonido producido por instrumentos musicales: “chin”, “plin”, “pom, pom, pom”, entre otros.


34.  Identificación de signos, símbolos, íconos y señales del entorno inmediato.



35.   Diferenciación entre ilustraciones, señales y texto escrito.


36.  Asociación de ilustraciones con textos cortos que las describen.


37.  Identificación de las partes de un libro: portada, título, subtítulos, entre otros.


38.  Sucesión cronológica o temporal de eventos en una historia: ordenamiento de gráficas o ilustraciones.           


39.  Predicción sobre el tema de una historia a partir de signos, símbolos o ilustraciones.      


40.  Asociación entre objetos del entorno y la o las palabras que los nombran.



41.  Establecimiento de la relación símbolo escrito (grafema) y sonido (fonema)


42.  Asociación del fonema con la letra respectiva (por lo menos las vocales y 6 consonantes).


43.  Asociación del fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 12 consonantes).


44.   Asociación de fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 20 consonantes).


45. Lectura de palabras, oraciones e Historias o ............ con dominio de las vocales  y por lo menos 6 consonantes.


46.  Lectura de palabras, oraciones e historias o ............ con dominio de las vocales y por lo menos 6 consonantes      


47.  Lectura de las palabras que nombra números de uno a diez en español y de uno a veinte en idiomas 

  
48.  de uno a 20 en idioma maya      

49.  Formulación de preguntas y elaboración de respuestas a nivel literal sobre la lectura.


50.  Seguimiento de instrucciones escritas con no más de tres acciones.    


51.   identificación del orden de los eventos en las historias o material informativo que lee


52.  Identificación de los detalles importantes en un texto: personajes principales y secundarios, hechos, objetos, entre otros. 


53. Comparación y contraste entre  personajes y entre lugares.





Matemática



Trazo de líneas rectas y de figuras curvas abiertas y cerradas.


Identificación de patrones en objetos y fenómenos naturales.

Reproducción gráfica (dibujo) de patrones que se manifiestan en diferentes actividades culturales.


Identificación de conjuntos.


Lectura del reloj (hora en punto, media hora)


No hay comentarios:

Publicar un comentario